El logotipo del Banco de Crédito del Perú (BCP) ha experimentado una notable evolución a lo largo de su historia, reflejando las tendencias del diseño de cada época y mostrando una progresión hacia el minimalismo contemporáneo.
1974-1980: Los Orígenes Geométricos
Este logotipo del BCP presentaba un diseño geométrico distintivo en blanco y negro. La marca se componía por una X formada por líneas paralelas horizontales y su proyección en forma de ángulo o chevron¹ estilizado que apunta hacia la derecha y está formada por líneas que crean un efecto de movimiento y profundidad. Este diseño estableció la base de la identidad visual del banco, introduciendo el elemento del ángulo o chevron que se convertiría en un símbolo perdurable de la marca.
1994-1996: La Transición al Color
En esta etapa, el logotipo mantuvo su estructura geométrica pero adoptó el color azul, modernizando su apariencia. La tipografía se actualizó pero mantuvo su estilo corporativo. Este período representó una evolución sutil pero significativa en la identidad visual del banco.
2002-2014: La Simplificación Estratégica
Este logotipo marcó un cambio significativo hacia la simplificación. La forma de ángulo se transformó en un símbolo más estilizado, compuesto por líneas naranjas y blancas. El acrónimo «BCP» ganó protagonismo. El fondo azul oscuro proporcionaba un contraste que resaltaba los elementos principales.
2014-Presente: El Minimalismo Moderno
El logotipo actual representa la culminación de esta evolución hacia el minimalismo. Los elementos geométricos complejos han sido reemplazados por formas curvas que enmarcan las letras «BCP» en azul corporativo. Este diseño refleja las tendencias contemporáneas del diseño gráfico:
- Simplicidad en las formas
- Uso de colores corporativos distintivos
- Balance entre elementos curvos y tipografía sólida
- Mayor versatilidad para aplicaciones digitales